martes, 8 de junio de 2010

Entre Los Datos Que Encontrarás Se Encuentran...

a) Artículo de la ciudad de origen de cada integrante del equipo.
b) Información general de Sonora (ubicación, población, clima, flora, fauna, hidrografía, municipios, etc).
c) Mapas del Estado de Sonora.
d) Características de las principales etnias de Sonora.
e) Origen y desarrollo de la Escuela Pública en Sonora.
f) Directorio de museos y centros históricos de Sonora.
g) Tradiciones y costumbres en el Estado (principales fiestas religiosas, civiles y populares, música popular).
h) Recopilación de palabras que identifican a la región sonorense (glosario).
i) Gastronomía regional.
j) Maestros y personajes ilustres de Sonora.
k) Entrevista o artículo de algún maestro que haya sido importante en nuestra historia escolar.
l) Propuesta para aprovechar el conocimiento regional sonorense en la práctica docente.
m) Fuentes consultadas.

Características Generales de Sonora


Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. El estado se divide en 72 municipios y ocupa el segundo lugar nacional en extensión con un 9,2% del total del territorio mexicano. Entre los más importantes se encuentran:
Hermosillo
Ciudad Obregón
Nogales
Guaymas y Empalme
Navojoa
San Luis Río Colorado
Caborca
Puerto Peñasco
Cananea
Huatabampo
Magdalena de Kino
Álamos
Villa Juárez


La flora y fauna de Sonora es rica y variada, entre las principales especies podemos encontrar las siguientes:



Flora:
Fauna: FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002.

El estado presenta clima seco y semiseco, muy seco, subhúmedo y cálido subhúmedo. La temperatura media anual es alrededor de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.

El clima en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo se cultiva trigo, algodón, cártamo, sandía, ajonjolí, garbanzo, sorgo, maíz y vid, principalmente con riego, en la regiones de clima seco y semiseco de los Valles de El Yaqui, Mayo y Guaymas.

*Referido al total de la superficie estatal.
FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.

Los principales ríos con que cuenta el estado de Sonora son: el río colorado, río concepción, el río San Ignacio, el río Sonora, el río mátepe, el río Yaqui y el río Mayo. Asimismo cuenta con importantes embalse como la presa Alvaro Obregon, prsa Adolfo Ruiz Cortines, prese Plutarco Elias Calles, presa Abelardo Rodriguez, presa Lazaro Cardenas entre otras.



En el 2005 el estado de Sonora contaba con 2.394.861 habitantes.
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.



El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Sahuaripa.

Reseña Histórica:
En lengua Opata Sahuaripa significa "Hormiga Amarilla". Sus primeros pobladores fueron los Opatas y entre ellos se encontraba el gran jefe Sisibotárit, jefe máximo de estos indígenas que dominaba 70 naciones (aldeas ópatas). Este personaje se distinguía por su preocupación por adoctrinar a su gente. Sahuaripa formó parte de la providencia de Ostimuri; posteriormente tomó el nombre de Partido de Ostimuri, que comprendía a los municipios de Bacanora, Arivechi y Yécora. En el año de 1641 los misioneros fundaron Sahuaripa con el nombre de "Nuestra Señora de los Angeles de Sahuaripa". Por decreto el día 13 de junio de 1834 se le concedió el titulo de Villa. El 13 de mayo de 1943 ascendió a la categoría de Ciudad.

Fiestas, Danzas y Tradiciones:


Fiestas Populares, Leyendas, Tradiciones y Costumbres
Fiestas Populares: Actualmente se festejan las fiestas guadalupanas del 11 al
20 de diciembre, efectuando bailes, carreras de caballos y jaripeos; 15 y 16 de septiembre, festejo de las fiestas patrias.

Los días 9 y 10 de agosto se llevan a cabo los “Matachines” en honor al Santo San Lorenzo, en donde mujeres y niñas asisten a danzar, ya sea por mandas o por gusto.

En semana santa, la gente de la población se reúne a las orillas del río Sahuaripa, a presenciar las carreras de cuatrimotos y motos deportivas que año con año se llevan a cabo desde hace 4 años el día sábado de gloria a partir de las 9 de la mañana. Los invitamos a asistir, se divertirá.

 http://www.youtube.com/watch?v=-RBwKm-hPps


Centro recreativo “El Algibar”:

Es un centro donde las familias pueden convivir con sus amistades o personas cercanas, el centro cuenta con palapas, m
esas, sillas y asador donde las familias van a comer y pasar la tarde, el lugar es muy limpio, lo cual se puede sentir un agradable y bonito paisaje sombreado con los mezquites y plataneras, la entrada es gratuita y se puede organizar cualquier tipo de eventos.

El agua es sacada de una cueva que esta da al frente de la alberca grande, también cuenta con un chapoteadero para los niños pequeños, un puente de madera que divide el chapoteadero, sanitarios y vestidores, sin faltar con una cancha de baile, juegos para los niños, cancha de volliboll playero etc. El lugar es bastante grande y los invito a que lo visiten y pasen un día agradable en compañía con sus seres queridos.

Si lo que te gusta son los lugares tranquilos y a la vez divertidos, donde pasar unas maravillosas vacaciones, andar en moto o a caballo, visita el municipio de Cumpas, Sonora, el cual, nos ofrece bellos lugares que podemos visitar en compañía de nuestra familia y pasar unas vacaciones que recordarás por siempre.

Te invitamos a que conozcas este encantador municipio, donde podrás visitar la presa “El Tápiro” la cuál, surte del vital líquido a todo el municipio, podrás visitar sus aguas termales que se dicen son medicinales, además de conocer su historia y su gran leyenda “EL Moro de Cumpas” y visitar el monumento histórico dedicado a este gran caballo.

Pero lo que no te puedes perder de conocer, son sus parajes de Jamaica por donde atraviesa el río Moctezuma; ahí puedes pasear a
caballo, en moto, o dar un refrescante paseo en tu automóvil a lo largo y ancho del río, hasta llegar al pintoresco pueblo Jecori, a conocer la hacienda “Jamaica” que está llena de historia y tradición 100% cumpense.

Ya lo sabes, si lo que más deseas en estas vacaciones es un lugar atractivo en todos los sentidos, con grandes fiestas regionales, vistas panorámicas increíbles, pues no la pienses dos veces y visita Cumpas y conoce la amabilidad de sus habitantes.

En las siguientes ligas podras observar algunas fiestas tradicionales de Cumpas, Sonora, como lo son el Baile Blanco y Negro y Semana Santa, todas unas tradiciones en la comunidad.
http://www.youtube.com/watch?v=x1l_VJdFujE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Gvlpj5szKiw&feature=related



Huépac es un municipio del estado de Sonora en la República Mexicana. Etimológicamente su nombre proviene de los antiguos indígenas Opatas y tiene varias traducciones. Huépac quiere decir "En donde enancha el valle", o bien "Valle grande". Una más es: "Valle ancho", ya que fue en el valle donde corre el río Sonora, en el lugar conocido actualmente como "La bombita", donde se instalaron los primeros asentamientos del pueblo Opata en las riveras del río.

Principales Atractivos Turísticos

El pueblo de Huépac fue fundado en el año de 1644 por el misionero jesuita Gerónimo de la Canal con el nombre de San Lorenzo de Güepaca, que para efectos administrativos pertenecía al rectorado de San Francisco Javier.

Su nombre obedece a su ubicación geográfica y viene de Güepaca, que significa valle grande; de Güe grande y paca, valle en lengua ópata.

Después de la independencia en 1810, estuvo administrado por el juez de paz; Obtuvo la categoría de municipio en 1930 y estaba adscrito al municipio de Ures; En 1930 fue incorporado al municipio de Arizpe y en Mayo de 1931 consiguió su autonomía.

Actualidad

Agricultura se destina para el cultivo de diversos productos agrícolas en pequeña escala ya que la mayoría de la producción consiste en forrajes y pastos. Los recursos hidráulicos se manejan en forma racionada ya que existen suficientes mantos acuíferos, presas y represos. Se cuenta con 21 pozos y 6 kilómetros de canales para irrigar 803 hectáreas.

Ganadería en la producción pecuaria destaca el ganado bovino, existen actualmente 15,000 cabezas de ganado aproximadamente, contando para su desarrollo con infraestructura consistente en 15 represo y 10 pozos de abrevadero.

Industria operan dentro del municipio cinco pequeñas industrias: una maquiladora de anzuelos, una fábrica de ladrillos, una de mosaicos, una de muebles para el hogar y una panadería entre otros pequeños comercios que apoyan a la economía de los habitantes del municipio.


http://www.youtube.com/watch?v=PSegz0cCYCs
http://vimeo.com/5357733


Tradiciones y Costumbres del Estado

Las celebraciones de las fiestas tradicionales se llevan acabo en todos los municipios del estado de acuerdo a sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan acabo en la ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón.

Tradicionalmente en todos los municipios de Sonora en sus festividades ejecutan la danza del venado y algunas otras como la danza del pascola en el municipio de Navojoa, la danza de los matachines en el municipio de Huatabampo y otras que ejecutan de acuerdo a las tribus a las que pertenecieron los nativos de los demás municipios.

http://www.youtube.com/watch?v=stbQ1L9clF4


Gastronomía Sonorense

Los platos típicos de esta región están representados por:
La carne machaca, carne seca con huevos o tacos con este mismo ingrediente.Carne de res o ternera frita acompañados de las indispensables tortillas de harina.
Frijoles refritos, hechos con frijol pinto o peruano, manteca de puerco, chile colorado y quesos cotija, requesón y Oaxaca.
Ricas sopas de mariscos y salsas picantes.

En cuanto al dulce típico hay que destacar los elaborados a base de maíz, como el delicioso botarete yaqui, las espumas del mar y el pinole de Sonora, además de coyotas, tortillas de harina preparadas con piloncillo.

La bebida típica es la bacanora, además del mezcal conocido aquí como lechuguilla y el tejuino.


A continuación, les presentamos algunas de las palabras más comunes que utilizamos los sonorenses:
Arre: Que está bien, adelante
Bichi: desnudo
Buena: de buen cuerpo
Buky: niño
Cheve: cerveza
Chotear: desprestigiar
Compa: amigo
Curado: chistoso, gracioso
Chilo: bonito
Echar carrilla: Enfadar a alguien con comentarios de burla.
Fierro: Sinónimo de “arre”
Gacho: feo, malo
Machín: Bien padre
Mandil: Ir a la visita con la novia.
Morra(o): muchacha(o)
Pistear: tomar cerveza en exceso
Rifa: Que es de lo mejorSopas: ok, está bien
Taka Taka: Sinónimo de conjunto amenizador de pedas ya sea norteños, trío, guitarras, etc.….
Te saliste: Te pasaste de la raya.

Si quieres saber más acerca del vocabulario sonorense te invitamos a accesar en el siguiente link:
http://www.dehermosillo.org/regionalismos/a_papuchi_b.html

Etnias del Estado



Yaquis

Su ubicación y asentamiento se localiza en México, estado de Sonora, comprendidos en Ocho Pueblos principales: Pueblo de Ví¬cam, Tórim, Pótam, Rahúm, Huirivis, Belem, Loma de Bácum, Loma de Guamúchil (Cócorit).
Se visten como los campesinos de la región: camiseta y calzoncillo, pantalones de dril, chaqueta de mezclilla, zapatos o huaraches y sombrero de palma.
Entre sus tradiciones más arraigadas se encuentra la tradicional danza del venado la cual escribe la vida y muerte del animal sagrado de los yaqui. El danzante narra momentos del ciclo vital del venado con una mímica libre que representa las actitudes de sorpresa, alerta, atisbo, venteo del venado ante la naturaleza que lo rodea y su contacto con las criaturas con las que establece contacto, representadas por las figuras de los pascola.


Guarijios

El término guarijio designa a los integrantes de este pueblo indígena que habita en el actual estado de Sonora, relacionado con los yoremes.
La zona donde habitan los guarijíos está comprendida básicamente dentro de los municipios de Álamos y Quiriego; al norte limita con el municipio de Tesopaco y al este con el estado de Chihuahua. La población está dispersa entre varias comunidades principales y rancherías menores para el mayor aprovechamiento de algunas pequeñas zonas de riego en las márgenes de los arroyos y de las condiciones del terreno.
Las casas están hechas de adobe, con postes de madera y techos de tierra o de palma; constan de una o dos habitaciones y tienen una enramada anexa de varas, ramas y palma, ahí pasan la mayor parte de su tiempo pues el clima es cálido. Su asentamiento es disperso; las viviendas se encuentran en grupos de dos o tres casas en lo alto de los cerros, cerca de los arroyos o pozos de agua.


Mayos:

Los municipios donde se localizan los Mayos son: Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. Los Mayos no cuentan con territorio propio, sus localidades y centros de población están ubicados dentro del sistema ejidal y son compartidos con grupos no indígenas originarios del área y de otras regiones del resto del país. Su población se distribuye a orillas del Río Mayo y se estima en 75,000 habitantes, por lo que son el grupo indígena sonorense más numeroso.
Respecto a su modo de vestir, usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (sena’aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos,
Los pascolas cahitas complementan su ajuar con otros dos elementos distintivos.
La vivienda tradicional mayo consistía en un cuarto de lodo y carrizo que les resguardaba del ardiente sol. Sus alimentos eran elaborados bajo una ramada (armazón de troncos con techumbre de hoja de palma) por fuera de la casa.


Pimas:

Los pimas son respetuosos y hospitalarios. Cuidan de la limpieza de su persona con lo cual reducen el número de enfermedades. Sin embargo, aún padecen el paludismo, y enfermedades del aparato digestivo. Se curan con medicinas modernas, pero también lo hacen con hierbas medicinales, y a veces recurren al curandero.
Los hombres visten pantalón y camisola de mezclilla, sombrero de palma y zapatos. La mujer casi siempre lleva falda y blusa de algodón floreado y sólo usa zapatos en día de fiesta o en ocasiones especiales.
Sus casas son bastantes sencillas: dos piezas hechas de adobe o piedra pegada con "zoquete" (lodo). Hay también chozas hechas de varas. En la cocina casi siempre hay un hornillo de adobe y un horcón de tres palos para colocar la olla del agua, hecha de barro para conservar fresca. Usan también bateas de madera, ollas y jícaras.


Pápagos:

La etnia se localiza en el desierto de los estados de Sonora y Arizona. Se distribuye en Caborca, Puerto Peñasco, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles, es un grupo binacional, cuya mayoría habita en Arizona.
La vivienda tradicional es de planta cuadrangular, tiene muros de adobe, bajareque o piedras amalgamadas con barro; techos de paja o de carrizo y argamasa, que son planos con un cierto declive; los pisos son de tierra apisonada. Algunas habitaciones tienen ventanas, en ellas hay cajones y roperos de madera, camas de madera o de metal o tapexcos (catres).
Los pápagos elaboran artesanalmente figuras de madera tallada, piezas de alfarería y cestas. Su alfarería es rústica; la hechura de los recipientes incluye la recolección de la materia prima en los bancos de barro, el cual filtran y mezclan con arena muy fina y estiércol de vaca seco, cuecen las piezas en un horno con palos de choya.


Seris:

Los seri o conca´ac ocupan desde tiempos arcaicos la costa central de Sonora, la isla del Tiburón y otras islas como San Esteban. Actualmente habitan dos lugares de la costa desértica del estado de Sonora.
Las viviendas eran construidas informalmente y de manera colectiva, armaban un esqueleto de tres o cuatro arcos de ocotillo sin espinas, el cual cubrían con ramas y caparazones de tortuga. Actualmente comienzan a habitar en casas de materiales modernos (madera, block de cemento, lámina, entre otros).
La elaboración de artesanías, para el mercado turístico es una actividad económica importante en la actualidad. Los hombres seris han aprendido el tallado en madera. Confeccionan esculturas estilizadas que representan animales marinos y terrestres hechas con corazón de mezquite y palo-fierro con alta demanda en el mercado, Los collares, de variados y creativos diseños, se elaboran con caracoles, conchas, vértebras de víbora de cascabel y de pescado, semillas y, últimamente, también con chaquira.


Origen y desarrollo de la Escuela Pública en Sonora

La Escuela Pública en Sonora se vio muy favorecida por la actuación de tres personajes claves en ella; primeramente el General Álvaro Obregón quien reconoció que a través de la Educación y de los maestros era como se podía lograr la justicia social.
Después llega otro personaje, llamado Plutarco Elías Calles; Pedagogo, militar y político, quien, decide apoyar a las comunidades indígenas mediante un decreto para la construcción de escuelas en este medio.
Después llega otro Sonorense, Abelardo L. Rodríguez, quien continuó con la obra de Obregón y Calles; apoyando a la Educación en Sonora. En 1921, apenas creada la Secretaría de Educación Pública, a propuesta de Ezequiel L. Chávez, autor del proyecto, le ofrecen y les convence el mismo a Obregón y Vasconcelos, y este último es quien toma entre sus manos la tarea de hacer resurgir el Sistema Educativo que anteriormente había destruido Carranza.

A lo largo del tiempo se ha luchado por conseguir una educación de calidad, que cubra todas las necesidades para que se vea reflejada en el aprendizaje de los alumnos y poco a poco surgen nuevos personajes que luchan día a día por conseguir estos objetivos.

Maestros Ilustres de Sonora

Heriberto Aja
Profesor
Nació en el rancho de Teanguistengo, perteneciente al municipio de Acatlán, Estado de Puebla, el año de 1876.

Posteriormente pasó a Acatlán donde cursó la Instrucción Primaria, y de ahí, a la Ciudad de Puebla para graduarse en la Escuela Normal del Estado. Inició su carrera profesional en el año de 1897, como ayudante de la Escuela “Gabino Barreda”.

Tiempo después aceptó una plaza en Torreón, Coahuila, en el Colegio “Torreón”, lugar a donde fueron solicitados sus servicios por el entonces C. Director General de Educación Pública del Estado de Sonora, Sr. Ing. Felipe Salido.

De 1904 a 1908 fungió como Director de la Escuela Superior para varones N° 1 de Guaymas. Allí desplegó una brillante labor docente, misma que se extendió hasta el sector de obreros, en donde se desempeñó como Director de la Escuela Nocturna, constituyéndose asimismo, en conferencista de los maestros a quienes instruía en materia educativa.

Hasta 1910, después de haber actuado como Director del Colegio de Sonora, pasó a desempeñar la Escuela N° 1 de Varones.

De 1911 a 1913 prestó sus importantes servicios en Magdalena. En el año de 1915 fundó la Escuela Comercial “Heriberto Aja”, a donde acudían estudiantes de éste y otros Estados atraídos por el gran prestigio del semillero de futuros prósperos comerciantes, hombres de negocios, altos funcionarios, etcétera.

Fue Director General de Educación Pública en 1919, 1926 y de mayo de 1929 al 31 de Diciembre de 1931 en que volvió a dirigir su academia. El 26 de enero de 1945 fue declarado Educador Ilustre y fue jubilado en julio de 1949. Falleció en Hermosillo el 5 de Octubre de 1950. En su honor lleva su nombre una de las escuelas más importantes de la Capital del Estado.

Como inmejorable muestra de la trascendencia que tuvo la carrera del Prof. Aja, no sólo en Sonora sino más allá de nuestras fronteras, el 5 de julio de 1928, el n° 5 de la revista “Panorama” de Madrid, España, dedicó largo y encomiástico artículo alabando la labor magisterial que el profesor realizaba en nuestro estado.

José Carmelo

El profesor José Carmelo nació en Caborca, Sonora el año de 1877. De estirpe luchadora, fueron sus padres los señores Francisco Carmelo y Eloísa Rivera, teniendo como abuelo a Mariano Carmelo, quien murió en 1857, en la lucha contra la invasión filibustera de Henry Alexander Crabb.

En 1890, a la edad de 13 años, ingresa pensionado por el Gobierno del Estado al afamado Colegio Sonora, ganándose además, un espacio como profesor-ayudante. A la vez siguió sus estudios hasta graduarse como profesor de educación primaria en 1895.

Presidente Municipal de Pitiquito en 1904-1905, Secretario del mismo Ayuntamiento en varias ocasiones, posteriormente cuando se consolida el movimiento revolucionario con la Constitución de 1917, vuelve a ser elegido Presidente Municipal en el período 1920-1921.

Dirigió la Escuela Oficial de Cananea, donde sirvió varios años y desarrolló una amplia y magnífica labor docente, dejando un imborrable recuerdo. Al cumplir 33 años de maestro fue jubilado por decreto de 22 de abril de 1925, pasando a radicarse a Mexicali, donde permaneció hasta su muerte el 18 de mayo de 1938.

Para perpetuar la memoria de maestro tan distinguido, le fue impuesto su nombre a la Escuela Superior de Pitiquito.

Ignacia Echeverría de Amante
Educadora

Originaria de Átil, llegó a Hermosillo en febrero de 1898. sus primeros estudios lo hizo en Pitiquito. En la Ciudad de Hermosillo concluyó sus estudios primarios en el Colegio de Niñas en 1901, año en que ingresó a los Cursos Normales del Colegio de Sonora.

En 1903 terminó sus estudios profesionales, graduándose de Profesora Normalista. En 1911, ascendió a maestra de primera clase en el Colegio de Niñas, Leona Vicario y el Colegio de Sonora, de Hermosillo. Desde 1913 inició sus actividades como Maestra de Normal, primero en los Cursos Normales del Colegio de Sonora y después en la Escuela Normal y Preparatoria del Estado.

Impartió con eficiencia varias clases, especialmente el ciclo de Geografía en el cual se destacó como Profesora Distinguida.

En 1925 administró un Internado para Estudiantes Normalistas y Preparatorianos, mismo que gozó de gran prestigio. En 1929 fundó un Colegio y Academia Comercial. Fue condecorada con medalla de oro por el Gobierno del Estado, y falleció en Hermosillo el día 2 de agosto de 1963.

La profesora Ignacia Echeverría de Amante prestó sus servicios a la educación por más de 66 años.


Enrique Quijada
Educador

Nació este ilustre sonorense en Ures el año de 1857. Además de educador, fue periodista, tribuno y poeta. Fundó y dirigió un periódico regional llamado “El Eco del Valle”; un periódico de gran prestigio, ya que, muchas de sus producciones fueron traducidas al francés y publicadas en las columnas de “Le Figaro”, de París.

En 1889, dicha publicación fue premiada en la Exposición Universal de Paris, hecho por el cual, el profesor Enrique Quijada recibió diploma y medalla que le fueron entregadas en ceremonia realizada en Hermosillo el 8 de Noviembre de 1891.

En el campo académico, dejó textos especiales para la enseñanza de la gramática, la historia, aritmética, geometría y geografía. En lo concerniente a la historia de Sonora, hizo un estudio de las razas sonorenses que existe en el Archivo General de la Nación, citado por el escritor sinaloense José G. Heredia en su obra denominada, Bibliografía de Sinaloa.

Murió en su ciudad natal, Ures el 7 de Febrero de 1897.


Concepción Larrea de Soria
Educadora

Nació en la Ciudad de México, el año de 1888. Llegó a radicar a Mazatlán el año de 1889; después de un largo peregrinaje por varias poblaciones del centro y sur de la República, dado el empleo federal que tenía su padre, don Gilberto Larrea Gochicoa.

En vísperas del movimiento revolucionario de 1910, ingresó al Colegio “Mazatlán”, del profesor J. Felipe Valle. Allí se capacitó para desempeñarse en el magisterio. También en ese colegio conoció al maestro Félix Soria Bañuelos, quien primero fue su maestro y posteriormente sería esposo.

El año de 1914, la profesora Larrea arribó a Sonora, acompañando a su esposo, quien había sido contratado por el gobierno del Estado para colaborar en el ramo educativo. En 1918, lo apoyó decididamente, y juntos fundaron “El Liceo de Varones”; una institución que fue señera en el ámbito de la enseñanza privada en el Estado, y cuyo prestigio en el quehacer educativo, devino en todo un complejo de instituciones que culminaron con la creación de la Universidad del Noroeste.

La maestra Concepción Larrea de Soria murió en la Ciudad de Hermosillo, un 23 de enero de 1973. vivió 85 años, once lustros de los mismos, al lado de la niñez de Sonora.

Entrevista a un Docente...

Durante mi paso por la escuela primaria, la profesora que a continuación se presenta fue un impulsor para que decidiera incluir la docencia dentro de mi vida. Por simbolo de respeto y admiración se le cuestiono lo siguiente:

Entrevista a la Profesora Ramoncita Ramírez Montaño (54 años de edad)
- ¿Qué tal Maestra? ¿Cómo le va?
- Muy bien, muchas gracias.
- ¿Cuántos años tiene de servicio?
- 26 años de servicio
- ¿Qué experiencia le ha dejado el trabajo docente?
- Durante esto años he tenido experiencias muy bonitas. Una como maestra tiene oportunidad de vivir muchas cosas agradables, pero también muchas situaciones tristes.
- ¿Se ha arrepentido en algún momento de haber elegido esta profesión?
- La verdad es que siempre existen motivos que te desanimen, pero sinceramente nunca me arrepentí de haber elegido esta profesión.
- ¿Cree que fue suficiente su preparación durante su época de estudiante?
- La verdad, en mis tiempos, no se preparaban tanto los maestros como ahora, sin embargo nunca es tarde para aprender, y las actualizaciones que te dan los cursos de maestros son de gran ayuda.
- ¿Qué cree que es indispensable en los nuevos maestros para cumplir con su labor de formadores?
-El maestro siempre debe considerarse a sí mismo como factor de cambio; no es posible que aun en nuestras aulas sigan personas que están ahí solo por comodidad o intereses diferentes a los que la educación en nuestro país necesita.
- ¿Qué importancia tiene para los maestros la actualización?
- El maestro debe ser capaz de adaptarse a los tiempos modernos, por que los niños pertenecen al presente y si nosotros no sabemos en que andan, nos será imposible guiarlos y educarlos.
- ¿Qué es más importante: la teoría o la práctica?
- Sin duda, estoy segura que la práctica te acerca a la verdadera profesión de la docencia, pero no es válido que nadie se pare frente a un grupo sin la preparación que ser maestro requiere, sobre todo porque tratamos con seres humanos.

Propuesta Para Aprovechar el Conocimiento Regional

El conocimiento regional sonorense con el que contamos es, además de identificarnos como verdaderos sonorenses, una estrategia muy importante que nosotros como docentes debemos utilizar en nuestras prácticas docentes, para acercar a los niños con su propia historia, además de que nos ayudará para desarrollar en ellos diversas estrategias que le servirán para toda su vida.

Primeramente, dicho conocimiento es esencial para la asignatura de Sonora en tercer año, pero no solo en ese ciclo y esa asignatura en especial podemos aprovechar el conocimiento que tenemos de Sonora, sino que en todos los ciclos, en todas las asignaturas podemos vincular lo cercano, lo que para los niños es parte de su ser, al estudio que estamos haciendo.

Se vería más obvio vincular dicho conocimiento con las asignaturas de historia y geografía, pero en las demás también podemos acercarlo, involucrar al niños en su estado, que lo conozca mejor mientras cumplimos con los propósitos de las demás asignaturas.
¿Cómo? Simple, siempre nos han dicho que llevemos al niño a lo concreto, a lo funcional, a lo cercano, a lo que para él es importante, pues bien aquí tenemos la respuesta, aprovechemos todo lo que tenemos a nuestro alcance para cumplir metas y objetivos, así como propósitos de enseñanza con los conocimientos que ya tenemos. Vinculemos la información, la historia de mi pueblo, de mi estado, como es geográficamente, que flora y fauna existe, así como el clima, el vocabulario que se habla en Sonora, su gastronomía, sus tradiciones y valores.
Todo está en ti maestro, en ti que sepas aprovechar este magnífico conocimiento que tienes de tu estado, de tu Sonora, y con ello, llevar a los niños a conocerlo mejor y al mismo tiempo, desarrollar otras habilidades en diversas asignaturas.

Museos del Estado

Centro de Cultura Yaqui de Loma de Guamúchil Capitán Santiago Valencio Amarillas.

Se fundó el 12 de diciembre de 1983. Aquí se llevan a cabo los siguientes talleres:
Danza tradicional.
Música popular.
Artesanías.
Lengua materna.
Además se realizan:
Muestras gastronómicas.
Montajes y exposiciones.
Presentaciones de libros.
Ubicación: Allende y 5 de Febrero CP. 85000, Col. Centro
CAJEME, SONORA
Horario de servicio: Martes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 hrs.
http://iscson.uson.mx/YAQUIS.HTM


Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora

Museo que busca fortalecer el respeto, el aprecio y la promoción de las expresiones culturales populares e indígenas, que son la raíz más profunda de nuestra identidad.

Tel/Fax. (62) 12 64 18, 12 64 19
Ubicación: Dr. Hoeffer 22 esq. Comonfort CP. 83260, Col. Centenario


Museo de la Lucha Obrera

El edificio que hoy alberga a este museo se inauguró el 5 de febrero de 1903 y durante 75 años funcionó como cárcel. Tras ser remodelados sus pisos y remozado su patio, según los planos originales, por iniciativa del Gobierno del Estado de Sonora, se inauguró como museo en 1980.
A lo largo del recorrido, se presenta un breve panorama de lo que la huelga de Cananea significó para la ciudad y para el país entero. Periódicos de la época y posteriores, utensilios domésticos, herramientas de trabajo y hasta un aparato de rayos X nos informan de lo que era la vida en Cananea a principios del siglo XX.
También se encuentra una sala dedicada al gran político sonorense Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, en sus paredes se muestran fotografías de las visitas realizadas a este mineral, así como su semblanza.
El patio interior se utiliza en distintas ocasiones para presentar grupos artísticos, obras de teatro, exposiciones, presentación de libros, ensayos y documentos históricos.
El Museo de la Lucha Obrera fue declarado Monumento Histórico Nacional por decreto presidencial el 1 de Junio de 1980.

Ubicación: Av. Juárez y Tercera Este CP. 84620, Col. Centro
CANANEA, SONORA
http://iscson.uson.mx/CANANEA.HTM
Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.


Museo Histórico Mexicano de Cananea

El edificio donde se encuentra el Museo de la empresa Mexicana de Cananea fue construido en 1930 como casa habitación. Hoy, después de la remodelación para la adaptación del inmueble, se exhiben más de 300 piezas relativas a la evolución de la minería durante más de un siglo en la región. En sus seis salas se recrean la minería antigua, la actual y una sala de hospital. En el espacio del Museo se ofrecen además conferencias y talleres para niños.

Responsable del Museo: Correa Rodríguez.
Tel/Fax. (633) 2 12 12, 2 12 66,
Ubicación: Av. Sinaloa s/n CP. , Col.
CANANEA, SONORA


Museo Ferrocarrilero

Lo que fue la estación de La Villa construida en 1907 en un fragmento de terreno que formó parte de la Hacienda de Santa Ana de Aragón, ubicada entonces en la jurisdicción de Guadalupe Hidalgo, y de donde partían los ferrocarriles de la ciudad de México con rumbo a Veracruz, se remodeló para albergar el Museo de los Ferrocarrileros dependiente de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal que abrió sus puertas en el 2006.
El techo del inmueble es una bóveda de piedra y hierro que se realizó utilizando rieles de ferrocarril; en el exterior sobresale su balaustrada de piedra. En sus tres salas se han montado diversas exposiciones temporales que dan cuenta de la lucha y la labor realizada por los trabajadores ferrocarrileros a lo largo de varios lustros.

Responsable del Museo: PachecoIslas (Director General)
Tel/Fax.(622) 3 37 72, 3 13 11, 3 13 11
Ubicación: Niños Héroes esq. Héroes de Nacozari CP. 85300, Col. Moderna
EMPALME, SONORA
http://iscson.uson.mx/EMPALME.HTM
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Entrada libre.


Casa Museo Leonardo Valdez Esquer

El antropólogo Leonardo Valdez Esquer, coleccionista particular, las más de tres mil máscaras existentes en la Casa Museo de Etchojoa representan sólo algunas de las danzas que hay en México, tales como la danza de Parachicos de Chiapas de Corzo, Siete vicios de Guerrero, Tastahuanes de Jalisco, Los viejitos y Curpites de Michocán, Cuadrillas del Estado de México, Tigres de Guerrero, Carnaval indígena de Veracruz y ceremonias de Nayarit.

Responsable del Museo: Leonardo Valdez Esquer (Dueño)
Tel/Fax. (642) 5 01 73
Ubicación: Carretera a Huatabampo s/n CP. , Col. Barrio de la Curva
ETCHOJOA, SONORA

Museo Costumbrista de Sonora

El inmueble que lo alberga fue construido en 1868 y forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos de la ciudad minera de Álamos.
Su misión es afirmar entre los sonorenses la conciencia de su identidad a través su historia, tradiciones, usos y costumbres. El acervo consta de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del Dr. Alfonso Ortiz Tirado sobre la ciudad y la reserva ecológica de la Sierra. Cuenta con 11 salas permanentes y dos temporales, auditorio, hemeroteca y librería. Ofrece talleres de danza, teatro y pintura, eventos artísticos y visitas guiadas.
Cuenta con guión temático y alberga colecciones de Numismática acuñadas en la Casa de Moneda de Álamos, sección de carruajes de tracción animal y colección de fotografías del Dr. Alfonso Ortiz Tirado.
Se realizan aproximadamente 12 exposiciones al año de contenidos artesanales, fotográficos, escultura, entre otros.

Ubicación: Guadalupe Victoria 1 CP. 85760, Col. Centro
ALAMOS, SONORA

"La Burbuja Museo del Niño, A.C."

En Sonora, para celebrar algo tan importante, se buscó la manera de reunir a las familias. Un espacio para que los padres disfrutaran de sus hijos. Un espacio donde los niños fueran los protagonistas de los cambios y sorpresas que ofrecen los conocimientos. Un lugar divertido y encantado; un camino para recorrer y aprender jugando.
Y por supuesto ese lugar es La Burbuja, Museo del niño. Este maravilloso mundo se encuentra dentro del parque Ecológico y Recreativo La Sauceda; el mejor lugar para que el niño se integre a la naturaleza en espacios abiertos y cerrados con miles de colores, alegres edificios y formas que hacen una invitación a ese espíritu inquieto y travieso a través de los sentidos.
Alrededor sólo se puede encontrar un ambiente ecológico, recreativo y cultural, árboles, agua, aire puro, la naturaleza para convivir, descansar, gritar, correr en familia. Donde sólo se necesita ingenio y creatividad para descubrir un mundo nuevo.
Por todo esto, la Burbuja Museo del Niño, es un espacio libre para la experimentación y la diversión, una gran área en una zona donde sólo se encuentra alegría, color, naturaleza y diversión que queremos siempre llenar de niños que irán y volverán.

Responsable del Museo: Coronado (Director)
Tel/Fax. (62) 12 05 81, 12 08 43, 12 08 41
Ubicación: Periférico Ote. Y Blvd. Francisco Serna CP. 83060, Col. Parque Recreativo La
HERMOSILLO, SONORA
Museo Regional de Historia

El recorrido se inicia con una descripción de la historia natural, en especial de Sonora. Acto seguido se proporciona una visión de la época prehispánica, en particular de las culturas que se desarrollaron en Casas Grandes, para dar paso al periodo colonial y la conquista, proceso que en Sonora no culminó hasta el siglo XVIII.
Se abordan los hechos históricos que fueron conformando la identidad del estado, desde la época independiente, los momentos de defensa del territorio durante las intervenciones extranjeras, la Revolución, la modernización económica y los movimientos de resistencia autóctona de grupos como los seris, los mayos, los yaquis y los guarijíos. El acervo está integrado por objetos etnográficos, armas, indumentaria civil y religiosa, accesorios, objetos de uso cotidiano y religiosos.

Servicios
El museo abre sus puertas al público de miércoles a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 9:00 a 16:00 horas. La cuota de admisión es de 37 pesos. Exención de pago a niños menores de trece años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. Los domingos la entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos. El museo presta los siguientes servicios: visitas guiadas (previa cita) y venta de publicaciones y reproducciones.
Dirección:Jesús García Final y Pbro. Esteban Sarmiento, Matanza, CP 83080, Hermosillo, Sonora. Teléfonos: 01 (662) 217 2580 y 2714

http://biblioweb.dgsca.unam.mx/museos/sonora/mrus.html

lunes, 7 de junio de 2010

Referencias Bibliográficas

=> Aragón, Pérez Ricardo. (2003) , Una Mirada a la Educación Pública de Ayer. Hermosillo Sonora: Consejo Estatal de Educación, Secretaría de Educación y Cultura.

=> Camou, Ernesto, Gadarrama, Rocío y Ramírez José Carlos (1991), Historia contemporánea de Sonora 1929-1984, Hermosillo, Sonora, México.

=> Sobarzo, Horacio (1991), Vocabulario Sonorense, Hermosillo, Sonora, México.

Recuperado el día jueves 03 de junio de 2010:http://www.arecetas.com/cm/gastronomia-america-americadelnorte-mexico-sonora.html
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=388&estado_id=26
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=Casa+Museo+Silvestre+Rodr%C3%ADguez&aq=f&aqi=&aql=f&oq=&gs_rfai=

Recuperado el día viernes 04 de junio de 2010:http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1004
http://www.riquezasmexicanas.com/museos/casa-museo-leonardo-valdez-esquer/
http://dti.inah.gob.mx/index.php?Itemid=47&id=210&option=com_content&task=view

Recuperado el día sábado 05 de junio de 2010:
http://www.e-mexico.gob.mx/work/EMM10/EMM_sonora/medi.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonora
http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/son/territorio/clima.aspx?tema=me&e=26